Alimentación basada en plantas para atletas
Debido a que la alimentación basada en plantas es una tendencia actual de la nutrición deportiva esta certificación procura aportar conocimientos y herramientas para que los profesionales de la nutrición puedan ofrecer una asesoría más completa y actualizada a quienes desean mantener su salud y su rendimiento físico siguiendo una alimentación vegana o vegetariana.
En esta certificación se incluyen aspectos generales como el impacto de las dietas vegetarianas y veganas sobre el rendimiento físico, así como evidencias del uso de proteínas vegetales para mantener la masa muscular. Igualmente se abordan detalles más específicos como la limitación del gluten y los FODMAPS en el tratamiento de síntomas gastrointestinales durante el ejercicio, culminando con el impacto potencial de los polifenoles en el rendimiento y la recuperación de los deportistas.
Para obtener la certificación: Alimentación basada en plantas para atletas debes leer estos artículos Sports Science Exchange y luego presentar los exámenes correspondientes:

Los atletas eligen dietas vegetarianas por varias razones, incluyendo salud, medio ambiente, ética, filosóficas, religiosas/espirituales y estéticas. Los atletas de todos los niveles, desde jóvenes, recreativos, hasta élite, pueden satisfacer sus necesidades de energía y nutrientes con una dieta vegetariana o vegana que contenga una variedad de alimentos, incluyendo productos de grano, frutas, verduras, alimentos vegetales ricos en proteínas y (si se desea) productos lácteos y huevos. Como la mayoría de los atletas, los atletas vegetarianos y veganos pueden beneficiarse de la educación sobre las opciones de alimentos para optimizar su salud y rendimiento.

Algunos deportistas, especialmente en deportes de resistencia, reportan síntomas de malestar gastrointestinal (SGI). Esto podría exacerbarse si cambian su alimentación radicalmente incrementando de manera considerable el consumo de frutas y vegetales. Así, se hace necesario entender el papel de la reducción de alimentos con alto contenido de oligo-, di-, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAPs, por sus siglas en inglés) en el manejo de los SGI. Por otra parte, si bien el gluten es una proteína de origen vegetal, es necesario entender el impacto de su restricción en la salud gastrointestinal, el bienestar general o el rendimiento deportivo. Detalles que el profesional de la nutrición debe conocer.

Los polifenoles forman un abundante grupo de sustancias químicas presentes en los alimentos de origen vegetal. A pesar que no se consideran nutrientes esenciales y tampoco aportan calorías, son sustancias bioactivas que pueden tener un impacto en la salud. Su uso a través de alimentos o suplementos ha generado un gran interés debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y vasoactivas. Estas características se han relacionado con una mejoría del rendimiento y la recuperación del ejercicio. Conocer en detalle las evidencias del uso de polifenoles es imperativo para el profesional de la nutrición que requiera mantenerse actualizado en nutrición deportiva.

Consumir una adecuada cantidad de proteínas para apoyar el acondicionamiento muscular es una preocupación frecuente entre atletas que cambian hacia una alimentación vegetariana. Por lo tanto, es importante que el profesional esté capacitado para ayudar a los atletas a cubrir sus necesidades a través del conocimiento del contenido de proteína de varias fuentes vegetales, su composición de aminoácidos, las diferencias en las tasas de síntesis de proteína muscular luego de su ingesta y como el uso de un concentrado de proteína vegetal o la fortificación de proteínas pueden ayudarles.