Skip to main content
ARTICULO DE INVESTIGACION

Uso de ibuprofeno durante ejercicio extremo: efectos sobre el estrés oxidativo y PGE2

26 Julio 2007 5 min de lectura
Compartir este artículo
Uso de ibuprofeno durante ejercicio extremo: efectos sobre el estrés oxidativo y PGE2

Resumen

PROPÓSITO: El estrés oxidativo se examinó con el uso (N=29) o no uso (N=25) de ibuprofeno en ultramaratonistas después de la Carrera de Resistencia de los Estados del Oeste.

MÉTODOS: El estrés oxidativo se evaluó mediante la  determinación de isoprostanos-F2 plasmáticos y urinarios, nitrito plasmático y urato plasmático. Se utilizó el metabolito de prostaglandina E2 urinario (PGE-M) como el punto final para medir el uso de ibuprofeno. Los que utilizaron ibuprofeno consumieron 600 y 1200 mg de ibuprofeno el día previo y en el día de la carrera, respectivamente, y los que no lo utilizaron evitaron todos los medicamentos antiinflamatorios. Se colectó sangre y orina en la mañana antes de la carrera e inmediatamente después de la carrera.

RESULTADOS: El uso comparado con el no uso de ibuprofeno incrementó significativamente los isoprostanos-F2 en plasma (P≤ 0.001) y urinario (P≤0.01) después de la carrera. El uso de ibuprofeno se asoció con una reducción del PGE-M (P=0.016). El ibuprofeno no se asoció con cambios en alguna de las otras variables.

CONCLUSIÓN: El uso de ibuprofeno comparado con aquellos atletas que no lo usaron al competir en una carrera de 160km fue asociado con incremento significativo del estrés oxidativo.