Skip to main content
PRUEBA DE CERTIFICACIÓN

SSE #237 HIDRATACIÓN EN MUJERES ACTIVAS

SSE #237 HIDRATACIÓN EN MUJERES ACTIVAS

Introducción

Las estrategias de hidratación de las atletas deben adaptarse en función de sus pérdidas de sudor con el objetivo general de prevenir desequilibrios significativos de líquidos y electrolitos.  Este artículo proporcionó una revisión de los estudios de hidratación realizados en mujeres y se discutieron los efectos potenciales de la fase del ciclo menstrual, las diferencias con los hombres, la pérdida de líquidos y los efectos fisiológicos/de rendimiento de la hipohidratación durante el ejercicio.

Recuerda que puedes leer el articulo de referencia aquí

Questionario

1.
Las mujeres tienen menor tasa de sudoración de todo el cuerpo (TSTC) y menores concentraciones de sodio en el sudor como población que los hombres, ¿por qué?

2.
La tasa de sudoración de todo el cuerpo (TSTC) es el producto de…

3.
¿Qué efecto tiene el ciclo menstrual sobre la respuesta de sudoración cuando se realiza ejercicio en el calor?

4.
¿Hay alguna relación entre la tasa de sudoración y las concentraciones de sodio y cloro ([Na+] y [Cl-]) en sudor?

5.
¿Cómo cambia la regulación de la sed y el consumo de líquido en las mujeres en las diferentes etapas del ciclo menstrual?

6.
Al estimar el estado de hidratación antes del entrenamiento por medio de la gravedad específica de la orina (GEO), se ha encontrado que…

7.
¿Cuál es la razón más común por la que las atletas mujeres tienen más incidencia de hiponatremia asociada al ejercicio (HAE)?

8.
¿Qué sucede durante la fase lútea en las mujeres en cuanto a la retención de líquido?

9.
Según la investigación disponible hasta el momento, ¿debe haber recomendaciones de hidratación específicas para mujeres?

10.
De acuerdo con la autora, ¿cuál sería una tendencia futura de investigación en cuanto a hidratación en mujeres atletas?